artes adivinatorias
Tirada Tarot 3 arcanos
Tirada de Runas online
Tirada de I Ching online
Tarot: cuestiones de trabajo y dinero
Tarot: cuestiones sentimentales
Carta Natal
Tránsitos planetarios
Previsiones
Sinastria
Coaching
Consulting
Tarot profesional(*)
* Tiradas avanzadas con las 78 cartas del Tarot
Acceso Página Personal
Home
Sup | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Inf | ||||||||
![]() |
1 | 34 | 5 | 26 | 11 | 9 | 14 | 43 |
![]() |
25 | 51 | 3 | 27 | 24 | 42 | 21 | 17 |
![]() |
6 | 40 | 29 | 4 | 7 | 59 | 64 | 47 |
![]() |
33 | 62 | 39 | 52 | 15 | 53 | 56 | 31 |
![]() |
12 | 16 | 8 | 23 | 2 | 20 | 35 | 45 |
![]() |
44 | 32 | 48 | 18 | 46 | 57 | 50 | 28 |
![]() |
13 | 55 | 63 | 22 | 36 | 37 | 30 | 49 |
![]() |
10 | 54 | 60 | 41 | 19 | 61 | 38 | 58 |
Los textos de los hexagramas presentados en este sitio son una traducción libre al español castellano basada en la traducción alemana del I Ching hecha por Richard Wilhelm, cuya primera versión data de 1924. Hasta la aparición de la traducción de Richard Wilhelm, la inteligencia espiritual del I Ching hace defecto. Sin duda porque la mayoría de las traducciones hechas hasta ese momento estaban tan fuertemente ancladas en los valores y las categorías vigentes en occidente que no podían penetrar en las profundas capas del Inconsciente donde el I Ching tiene sus raíces. Sin embargo los sinólogos nunca ignoraron que comprender la literatura china requiere una buena parte de intuición.
James Legge (1815-1897): Este misionero evangélico. vivió una treintena de años en China, y en plena época imperial, en el corazón del siglo XIX. Su traducción es brillante y su prosa es fluida y agradable (The I Ching, the book of changes). La versión es literaria, un tanto barroca, pero los comentarios lúcidos, atinentes, y precisos. Sin embargo, presenta un inconveniente para quienes buscan aspectos esotéricos en el Libro: Legge era un misionero escocés hecho y derecho, y tomaba con burlona ironía esos posibles contenidos. Esto se aprecia en la versión inglesa original, ya que suele ser expurgado de las copias traducidas. De modo que su versión, por otra parte excelente y sin duda muy plagiada por sus sucesores, es particularmente recomendable para quienes encaran el estudio del I Ching desde sus ángulos puramente culturales, filosóficos, y sociológicos. Traducción española, “I-Ching, el Libro de los Cambios”, Edit. Obelisco, Barcelona, 1997.
La versión de Richard Wilhelm (1873-1930) es un clásico en el tema, y sin lugar a dudas la mejor traducción existente hasta el presente, y que quizá no tenga competidores por largo tiempo. Ello se debe a que este autor, que vivió más de veinte años en China, la mitad de ellos bajo el régimen imperial, y la otra mitad bajo el régimen post-revolucionario surgido en 1911, tuvo la inapreciable ayuda de uno de los últimos exponentes de la clase de los letrados confucianos, Lao Nai Xuan. Gracias a este aporte, Wilhelm pudo encontrar para cada ideograma el sentido más verosímil de acuerdo a la tradición literaria china. Wilhelm también cumplía en China funciones de misionero protestante. Su traducción del I Ching muestra una gran amplitud de criterio y una aguda sensibilidad frente a una cultura que en diversos aspectos es bien diferente a la occidental. Superando múltiples problemas, Wilhelm hace conocer en occidente las curiosas propiedades parapsicológicas del Libro que había traducido. Su obra cuenta con el apoyo académico del psicólogo Carl G. Jung. La traducción del I Ching de Richard Wilhelm cuenta con un Prefacio de Carl G. Jung que es una lectura de primera elección para quien quiera iniciarse y explorar las posibilidades mánticas del Libro de los Cambios (o Libro de las Mutaciones o de las Transformaciones).Carl G. Jung consideraba que el I Ching es un formidable conjunto de arquetipos y un util incomparable para la aplicacion de la sincronicidad.
Prefacio al I Ching de Carl G. Jung.
Traducciones al castellano:
Traducciones españolas de la versión de Richard Wilhelm : “I-Ching, el Libro de las Mutaciones”, traducción al español por D.J.Vogelmann, Edit. Sudamericana, Buenos Aires, 1976. Idem, con traducción al español de Helena Jacoby de Hoffmann, Edit. Cuatro Vientos, Stgo. de Chile, 1976. Otros traductores: ver La sabiduría del I-Ching
I CHING
La sabiduría del I-Ching
La philosofía del I-Ching
El Yin-Yang en el I-Ching
La escuela de Confucio
El Shu Jing
Los Cinco Elementos
Adivinación y gobierno
El taoismo de Lao-tse
El Tao en el confucianismo
El taoismo de Zhuangzi
La oposición de Mozi
La historia de la China
Cronología de las dinastías
Resúmen historia china
Traducciones del I-Ching
Historia hexagramas
Indice de los hexagramas
Texto de los hexagramas
Trigramas y hexagramas
Comentarios del I Ching
¿Como tirar el I-Ching?
Interpretación
Tirar el I Ching on line
Tirada Flash I Ching
I Ching en version PDF
Tirage Yi King Français
Flash Yi King Français
Yi King version PDF
El secreto de la flor de oro
La astrologia china
calcular signo del zodiaco
publicidad: