artes adivinatorias
Tirada Tarot 3 arcanos
Tirada de Runas online
Tirada de I Ching online
Tarot: cuestiones de trabajo y dinero
Tarot: cuestiones sentimentales
Carta Natal
Tránsitos planetarios
Previsiones
Sinastria
Coaching
Consulting
Tarot profesional(*)
* Tiradas avanzadas con las 78 cartas del Tarot
Acceso Página Personal
Home
“En el confucionismo hay una cierta distinción en la terminología. La palabra Tao tiene aquí el sentido de “camino correcto”, pero por un lado designa al camino celestial y por otro lado se refiere al camino del hombre. En el confucianismo, el Uno último e indivisible es el T’ai Chi (literalmente la viga cumbrera, el gran polo), aunque ocasionalmente el término “gran polo” sea usado en los textos en el idéntico sentido que Tao.” (1)
T’ai Chi (literalmente la viga cumbrera) es un concepto que proviene del I Ching, y que designa el principio supremo, la verdad última y el origen de toda existencia. Con el neoconfucianismo de Zhu Xi (1130-1200), el T’ai Chi toma una significación particular, sinónimo de T’ai-I, el Uno supremo.
“La concepción taoísta del yin-yang y el juego de principios opuestos masculino-femenino, claro-oscuro, etc., recién aparecen en el I Ching durante los siglos precedentes de nuestra era, es decir, durante el periodo de transición entre las dinastías Qin y Han. En el pensamiento primitivo del I Ching la idea de opuestos se aplica, por ejemplo, al lado claro en oposición al lado oscuro (es decir, sur o norte) de una montaña. Así, ellos designan también la rivera sur o norte de un rio, donde aquí, por el contrario, designa como luminosa a la rivera norte porque es de ese lado del rio donde la luz se refleja cuando la rivera sur está en la sombra. La rivera norte es yang mientras que la rivera sur es yin. Partiendo de ese tipo de reflexiones se aplicó el concepto de yin-yang al I Ching, para nombrar dos estados fundamentales y cambiantes del ser manifestado. ”(2)
Pero es conveniente observar que en el texto propiamente dicho, estos términos no aparecen utilizados en ese sentido, como tampoco aparecen en los comentarios más viejos. Estas alusiones al yin-yang aparecen por primera vez en el Ta Chuan, el “gran comentario”, en el que ya se encuentran numerosos signos de influencia taoísta. En el Tuan chuan o Hi tsi, el “comentario sobre la decisión”, atribuido a K’ung Tseu (Confucio), los estados cambiantes del ser son denominados como lo “firme” y lo “maleable”. (2)
Para manifestarse, la ley eterna e inmutable (de la transformación) tiene necesidad de una decisión (de un juicio), de una energía o entidad que la manifieste. Esta entidad fundamental es el Gran Primer Comienzo de todo lo que es, el T’ai chi (la viga cumbrera). La filosofía ulterior ha meditado abundantemente sobre este origen primero. Se lo ha designado como Wu chi (la Cumbre de la Nada), lo infinito e indeterminado, lo no-condicionado o el comienzo original sin cualidad ni forma, invisible, al cual todo retorna. El filósofo neo-confucionista Zhou Dunyi (o Chou Tun-i, 1017–1073) asimiló el Wu chi al T’ai chi. Dentro de esa concepción, se ha diseñado al Wu chi como un círculo y al T’ai chi como el juego claro-oscuro, el yin y el yang, la imagen del círculo dividido, que ha jugado un rol importante en la literatura esotérica de la India y de Europa. Pero en este sentido hay que poner atención y avanzar con precaución puesto que toda especulación del gnosticismo dualista es ajena al pensamiento primitivo del I Ching.
En el Ta Chuan (el “gran comentario”) del I Ching, explicando el origen de los signos y de los trazos, se dice que: “El Gran Primer Comienzo (T’ai Chi) está en las transformaciones. Él engendra las dos potencias fundamentales (yin-yang). Las dos potencias fundamentales engendran las cuatro imágenes (Ssu-hsiang). Las cuatro imágenes engendran los ocho trigramas (Pa-Kua)” (3)
![]() ![]() |
Yang viejo o Yang grande |
![]() ![]() |
Yin viejo o Yin grande |
![]() ![]() |
Yang joven o Yang pequeño |
![]() ![]() |
Yin joven o Yin pequeño |
Estas imágenes corresponden a las cuatro estaciones. Agregando una línea suplementaria da nacimiento a los 8 trigramas”.(3)
“Fuera de todas las consideraciones terminológicas, la existencia está hecha por la transformación y por el juego de estas fuerzas, puesto que el cambio es, por una parte, el pasaje de una a otra de ellas y por otra parte un ciclo cerrado de sistemas de fenómenos ligados entre ellos como el día y la noche, el verano y el invierno. El cambio o transformación no puede estar desprovisto de un sentido, puesto que no podría constituirse en una ciencia, sino que más bien, el cambio está sometido a la ley que penetra todas las cosas: el Tao.”(2)
(1) Richard Wilhelm, The secret of the golden flower, pg 12
(2) Richard Wilhelm, Introducción al I Ching como libro de sabiduría.
(3) Richard Wilhelm, I Ching, Ta Chuan, el “gran comentario”, Ala 5, capítulo XI, versículo 5.
Saber más sobre el I Ching...
La sabiduría china del I Ching
La Filosofía del Yin-Yang en el I Ching
Historia de los hexagramas
Trigramas y hexagramas
Traducciones del I-Ching
Indice de los hexagramas
Métodos de tirar el I Ching
Notas sobre la interpretación
Tirar el I-Ching online
Texto I-Ching (libro I) format pdf
I CHING
La sabiduría del I-Ching
La philosofía del I-Ching
El Yin-Yang en el I-Ching
La escuela de Confucio
El Shu Jing
Los Cinco Elementos
Adivinación y gobierno
El taoismo de Lao-tse
El Tao en el confucianismo
El taoismo de Zhuangzi
La oposición de Mozi
La historia de la China
Cronología de las dinastías
Resúmen historia china
Traducciones del I-Ching
Historia hexagramas
Indice de los hexagramas
Texto de los hexagramas
Trigramas y hexagramas
Comentarios del I Ching
¿Como tirar el I-Ching?
Interpretación
Tirar el I Ching on line
Tirada Flash I Ching
I Ching en version PDF
Tirage Yi King Français
Flash Yi King Français
Yi King version PDF
El secreto de la flor de oro
La astrologia china
calcular signo del zodiaco
publicidad: