Eostre, diosa germánica de la primavera
Eostre, diosa germánica y anglo-sajona.
La palabra inglesa para designar la fiesta cristiana de Pascua es “Easter” haciendo alusión al nombre de la diosa Eostre. Esta diosa está relacionada con la fertilidad y se la simboliza con los huevos que dan nacimiento a una nueva vida y por conejos que representan la reproduccion prolífica. La Iglesia se apropia de algunos aspectos del
festival pagano de Ostara, y los pone de manifiesto en la festividad de Pascua de Resurrección. Pero mientras que el festival de Ostara se celebra en la fecha fija del equinoccio vernal del 21-22 de marzo, la Pascua de Resurrección cristiana es una fiesta móvil que se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte.
El nombre de la diosa Eostre y su significación han sido recopilados en el siglo VIII por un monje inglés llamado Bede en el tratado “De temporum ratione” . Bede establece que esta diosa da el nombre al mes anglosajón de Eostremonath y que éste corresponde al mes latino de abril en el cual se celebra Pascua.
Por otra parte, Ostara o Eostre es la diosa germánica de la primavera. En en siglo XIX, el filólogo e historiador Jacob Grimm (1) propone una deidad indo-europea llamada Hausos de la cual derivan una serie de diosas con el mismo significado: la diosa védica Ushas, la griega Eos, la romana Aurora y la germánica Eoster. El nombre de la diosa Eostre derivaría del nombre de una anciana deidad germánina llamada Austron
Diversos estudios posteriores plantean la cuestión si Eostre es una invencion de Bede, pero de todas maneras, la significación y el culto de esta diosa siempre incluye elementos comunes a la simbología de juventud, fertilidad, renacimiento, etc
(1) Jacob Grimm, Deutsche Mithologie, 1882
Ostara, el sabbat pagano de la primavera
Pascua de Resurrección en el caledario litúrgico de la Iglesia