El TantrismoSinopsis del movimiento filosófico tántrico![]() El tantrismo es un movimiento filosófico y religioso que se origina alrededor del siglo IV y que pronto tuvo una expansión importante. En realidad, la palabra “tantrismo” es una invención occidental del siglo XIX derivada del sánscrito “tantra” que designa a ciertos textos místicos y mágicos, doctrinas, rituales y métodos iniciáticos que se difundieron en la mayoría de las ramas del hinduismo, incluso en el jainismo, y cuya definición exacta es ambigua. A partir del siglo VI se encuentran cultos tántricos en las escuelas śivaitas y śaktistas donde el tantrismo se prolonga en los āgamas y en el viṣṇuismo en el cual influencia fuertemente los samhitās de la época. También se propagó al budismo mahāyāna practicado principalmente en China, Corea, Japón y Vietnam y en el budismo vajrayāna, también llamado budismo tántrico, practicado en el Tibet, Mongolia y Japón. El tantrismo se expresa a través de prácticas yogas y de ritos basados sobre esos textos tántricos, que habían sido revelados por el mismo Śiva. Un lugar preponderante es dado a la Śakti bajo la forma de madre divina, una fuerza cósmica que está latente en el universo y de la cual él emana. A pesar que se corresponden con una metafísica rigurosa, los tantras no deben considerarse como tratados filosóficos áridos y abstractos, sino como indicaciones precisas para alcanzar un fin último y dan para ello todos los medios para hacerlo. Pero estas indicaciones están diseminadas en los textos para hacerlas inaccesibles sin la ayuda de un maestro experto. Por eso están escritos en un lenguaje abstruso y con términos técnicos sofisticados, con el fin de desalentar la curiosidad del lector.Del dualismo sāṃkhya al monismo tántrico El tantrismo prolonga la metafísica sāṃkhya conservando todos los principios estructurales y constitutivos del universo (tattvas). 25 tattvas sâmkhyas, al que le agregan 11 tattvas más sutiles para acomodarse a la unidad absoluta de la consciencia. Los tantras tienen como tema central la energía divina o fuerza creadora (Śakti) que bajo la forma de una diosa o Devī, encarna el aspecto femenino de la divinidad. Ella es principalmente conocida como la esposa de Śiva. La Śakti ocupa en el tantrismo un lugar preponderante, bajo la forma de madre y amante divina: ella es la fuerza cósmica latente de donde emana el Universo. Bajo este aspecto, el principio femenino ocupa un lugar por lo menos tan importe como el que ocupa el principio masculino. En la base, es preciso ver en el tantrismo una prolongación del sistema dualista sāṃkhya en el que Puruśa, principio masculino absoluto e inmutable, es totalmente trascendente y Prakṛti, principio energético femenino de la naturaleza que concibe el todo, es totalmente inmanente. El tantrismo mantiene inamovibles estos caracteres absolutos de puruṣa y prakṛti, pero rompe la separación irreductible entre ellos introduciendo la energía adormecida de la kuṇḍalinī a la que se trata de despertar. De allí la importancia de preponderante de la sexualidad, tanto como vehículo que como energía para permitir y controlar la unión amorosa de Bhairava y Bhairavi (Śiva y Śakti) en el cuerpo mismo del yogui y obtener así la liberación (mokśa). En general se reconocen dos vías de práctica. (1) La vía pura del dakṣiṇācāra (de la mano derecha), siguiendo los preceptos védicos, con ritos refinados y una estricta disciplina espiritual. (2) La vía impura y peligrosa del vāmācāra (de la mano izquierda), no ortodoxa con los principios védicos y que se libra a ritos considerados malsanos, a transgresiones sexuales y excesos. Śastras y diferentes escuelas tántricas
|