artes adivinatorias
Tirada Tarot 3 arcanos
Tirada de Runas online
Tirada de I Ching online
Tarot: cuestiones de trabajo y dinero
Tarot: cuestiones sentimentales
Carta Natal
Tránsitos planetarios
Previsiones
Sinastria
Coaching
Consulting
Tarot profesional(*)
* Tiradas avanzadas con las 78 cartas del Tarot
Acceso Página Personal
Home
En el momento del nacimiento los planetas tienen una posición particular en el cielo. En la eclíptica, ellos ocupan un lugar bien determinado en un signo astrológico y también tienen un emplazamiento en alguna casa astral (o dominio de la vida). Además ellos forman entre sí ángulos, y algunos de estos ángulos tienen un valor privilegiado. Esos son los “aspectos planetarios”. Sin los aspectos una carta astral seria simple, llana e inerte. Los aspectos le dan vida y un impulso particular. El papel de los planetas sería muy limitado si la intervención no habían aspectos particulares para impulsar todos los aspectos.
“El aspecto es esencialmente una relación basada en una diferencia angular particular, que se establece entre dos astros, y en virtud de la cual éstos ejercen una acción común. Partiendo del principio de que cada astro es la expresión de una tendencia, de una función, el aspecto crea una relación entre dos tendencias o funciones representadas por los dos astros. Así que podemos decir, con Morin (*), que dos planetas en apariencia se comportan como dos socios o dos rivales.” (1)
(*) Se refiere al astrólogo Jean-Baptiste Morin de Villefranche (1583-1656)
Pero las trayectorias de los astros determinan ritmos regulares puesto que las trayectorias son círculos o elipses que llevan ineluctablemente a esos mismos astros a los mismos puntos en intervalos de tiempo iguales, cumpliendo ciclos que pueden establecerse con exactitud. Hay astros más rápidos que otros, el tiempo en el que cada uno cumple su ciclo es diferente. En esta perspectiva, los aspectos se presentan como momentos privilegiados de esos ciclos. Las unidades básicas son los ciclos planetarios en los cuales los planetas se encuentran en el zodíaco. El más rápido se aleja del más lento en la medida que se aleja de la conjunción, hasta el momento que se encuentren nuevamente en sus trayectorias. Pero desde el momento de la conjunción inicial hasta la conjunción final, existen una sucesión de fases que constituyen la gama de aspectos.
Asimilando esta relación a un diálogo entre los dos astros como si fuera un instrumento musical que ejecuta una partitura, Johannes Kepler (1581-1630) trata de fundar una teoría de los aspectos adoptando la noción pitagórica según la cual la altura del sonido depende de la longitud de la cuerda que vibra. Así, admite que ese mismo principio puede adoptarse en las trayectorias astrales en el zodíaco, como si fueran cuerdas plegadas sobre sí mismas en círculos de 360°. Dentro de ese círculo, las fases de los aspectos se reparten los tonos a lo largo de esa trayectoria cíclica de 360°: La octava corresponde a la conjunción, el medio del ciclo a la oposición, el tercio al trígono y el cuarto a la cuadratura. Los pitagóricos consideraban que las particiones del círculo en 2 y 4 eran inarmónicas, mientras que las divisiones en 3 y en 6 eran armónicas.
De acuerdo con esta teoría, el aspecto es una relación de ángulo entre dos astros (o elementos) del tema astral. Esos ángulos están comprendidos entre 0° y 180° entre la conjunción y la oposición, con una geometría particular que corresponde a la división del círculo en ciertos números de partes. Esa geometría inscribe dentro del círculo de 360° una serie de figuras formada por los ángulos respectivos: 360°/1= 0° conjunción, 360°/2= 180° oposición, 360°/3=120° trígono; 360°/4=90° cuadratura; 360°/6=60° sextil. Existen otros aspectos menores que son generalmente menos utilizados porque su fuerza es más débil que la de otros aspectos corrientes calificados como aspectos mayores.
Aspectos | Division del ciclo | grado exacto | Orbe | ||
Mayores | |||||
Conjunción | ![]() |
360°/1 = 360° o 0° | 0° | 9 ° | “Unidad”, aspecto mayor, neutro. |
Oposición | ![]() |
360°/2 = 180° | 180° | 9° | “Antagonismo y estructuración”, aspecto mayor, disonante. |
Trígono | ![]() |
360°/3 = 120° | 120° | 7° | “Expansión armoniosa”, aspecto mayor, armónico. |
Cuadratura | ![]() |
360°/4 = 90° | 90° | 7° | “Acción”, aspecto mayor, disonante o inarmónico |
Menores | |||||
Sextil | ![]() |
360°/2) / 3 = 60° | 60° | 5° | « Armonía, cohesión, complementariedad », aspecto menor, armónico. |
Semi- cuadratura |
![]() |
(360°/4) / 2 = 45° | 45° | 3° | Aspecto menor, disonante. |
Semisextil | ![]() |
360°/3) x 2 = 60° | 30° | 1 ,5° | “Integración, ruptura de la unidad, germen de creación” aspecto menor, disonante. |
Quintil | ![]() |
360/5 = 72° | 72° | 1° | |
Biquintil | ![]() |
72 * 2 = 144° | 144° | 1° | |
Sesqui- cuadratura |
![]() |
3/4 de 180° = 135° | 135° | 3° | “Confrontación y libertad”, aspecto menor, disonante. |
Quincuncio | ![]() |
5/3 de 90° = 150° | 150° | 3° | “Atención mental, tensión interior”, aspecto menor, disonante. |
Si la oposición y la cuadratura son disonantes, el trígono y el sextil son armónicos, estas nociones no deben interpretarse como desfavorables o favorables, como perjudiciales o beneficiosos. Deben interpretarse más bien como estados de tensión o distensión. Por ejemplo, mientras que la tensión es una incitación, un despertar de la consciencia, la posesión de un insight que motiva a la acción, la distensión tiende al apaciguamiento, a la normalidad, a la rutina, al reposo. La armonía y la disonancia no son contrarias sino contradictorias y complementarias. Ambas son necesarias para la vida.
Cuando dos o más planetas se unen en el mismo grado del zodiaco, se denominan conjuntos. Esta asociación de dos planetas significa que están bien juntos, pero también que son inseparables, ¡para bien o para mal! Su cualidad depende mucho de los planetas involucrados, como de la exactitud del aspecto.
Cuando dos planetas se ubican en lados opuestos de una carta astral, se dice que están en "oposición". Este aspecto de 180 ° es, como el cuadrado, considerado como disonante. Se ve fácilmente en una carta astral, la línea discontinua que conecta los dos planetas que separan el círculo del zodiaco en dos partes iguales. Simbólicamente, la oposición revela una tensión entre dos planetas, uno tratando de imponer al otro su ley. Pero a menudo esto puede considerarse como una complementariedad, con resultados positivos.
Nombrado así porque forma uno de los lados del triángulo equilátero incluido en el círculo. Este aspecto de 120 ° se considera, como el sextil, como un aspecto armónico y estabilizador. Para ubicarlo en la carta del cielo, es suficiente contar el valor de cuatro signos (4 X 30 °) entre dos planetas. Simbólicamente, el trigón revela una relación equilibrada y positiva entre dos o más planetas. Sin embargo, ella puede ser una situación de la que se usa o abusa...
La cuadratura es llamada así porque forma uno de los lados de un cuadrado inscrito en el círculo. Este aspecto de 90 ° se considera uno de los más disonantes, uno de los más conflictivos en la carta natal. Para encontrarlo, solo cuente el valor de tres signos (3 X 30 °). Simbólicamente, la cuadratura revela un conflicto, una relación tensa y difícil entre dos energías planetarias. La armonía es difícil de encontrar porque cada uno defiende puntos de vista diferentes con un ángulo crítico muy distinto con respecto al otro. Pero su acuerdo, aunque difícil, no es imposible.
Es una relación de ángulo de más o de menos 60 ° entre dos o más planetas. Para ubicarlo en la Carta astral, es suficiente contar el valor de dos signos (2 X 30 °). Simbólicamente, este aspecto revela una relación armoniosa entre dos energías planetarias, incluso entre dos planetas con una tendencia disonante. Es un aspecto considerado como menor, pero importante y que generalmente se tiene en cuenta junto con los aspectos mayores
Existe un número considerable de "aspectos menores". La mayoría de ellos son subdivisiones de los aspectos mayores. Los aspectos menores agregan profundidad y detalle al cuadro general de la carta astral. El orbe permitido para los aspectos menores es reducido con respecto al utilizado en los aspectos mayores (ver tabla).
1. Barbault, A. (1961). Traité Pratique d'Astrologie. Paris: Seuil. (p. 187) « L’aspect est essentiellement un rapport fondé sur un écart angulaire particulier, qui s’établit entre deux astres, et en vertu duquel ceux-ci exercent une action commune. En partant du principe que chaque astre est l’expression d’une tendance, d’une fonction, l’aspect crée une relation entre deux tendances ou fonctions représentées par les deux astres. Aussi peut-on dire, avec Morin, que deux planètes en aspect se comportent comme deux associés ou deux rivaux. »
Tránsitos planetarios y horóscopos
Angulos y cuadrantes
El zodiaco y los signos solares
Astrologia
Astrología y vida cotidiana
Adivinación y Astrología
Videncia y Astrología
Sistema Geocéntrico
Símbolos astrológicos
Angulos y cuadrantes
La ecliptica
Carta astral y horóscopo
Pronosticos astrológicos
Métodos de predicción
Revolución solar
Las direcciones primarias
Progresiones
Los tránsitos astrales
Los tránsitos y sus ciclos
Los tránsitos planetarios y la predicción
Sinastrías
Los planetas astrales
El zodiaco
Signos del zodíaco
La rebeldía de escorpio
El ascendente
La dominante
Las casas astrales
La domificación
Sistemas de domificación
Significado de las 12 casas
Aspectos
Orbes
Astrología espiritual
Astrología y videncia
La astrologia china
calcular signo del zodiaco